domingo, 1 de mayo de 2011

Programa del Curso

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE CARACAS
MAESTRIA EN EDUCACION.
MENCION ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA


PROGRAMA: FORMA Y CONTENIDO DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN VENEZUELA (GENESIS DE LAS ESTRUCTURAS ESPACIALES EN VENEZUELA)



AUTOR: RAMON SANTAELLA YEGRES
RESPONSABLE: LUISA M. SEQUERA

INTRODUCCIÓN

Hemos celebrado la necesidad de revisar los programas que conforman los estudios del postgrado en Educación “mención enseñanza de la geografía”. Tal como es preocupación de la coordinadora de esta mención en el Instituto Pedagógico de Caracas, Dra. Beatriz Cevallos, se ha venido planteando desde hace varios cursos, la necesidad de introducir ciertos cambios en dicha programación. Incluso, es tiempo de cambiar algunos títulos de programas entre los que se encuentra “génesis de las estructuras espaciales en Venezuela”. Sin duda, fue la salida oportuna que en 1988 tomara el grupo de colegas organizador de la primera fase de dicha mención, coordinado por el Profesor Armando Daniel Rojas. En el presente, más allá de cubrir las expectativas y objetivos resulta necesario cambiar dicho título por lo contradictorio de su connotación positivista con la dinámica actual que reclama una relación objetiva entre historicidad y una formación epistemológica adecuada y correcta.

Es necesario que el especialista en la enseñanza de la geografía perciba el espacio, objeto de estudio, como una realidad en movimiento, por consiguiente, la intervenga con un pensamiento categorial, abierto a los cambios y transformaciones; pensar la realidad para construirla, expresión inspirada en Hugo Zemelmam por la dialéctica Marxista, necesidad de construir el espacio mediante el descubrimiento de sus categorías y leyes hasta llegar al concepto como teoría de un momento determinado y visión de futuros cambios, reflejo de su esencia. Se asume el conocer y el saber que implican racionalidad, emisión y discusión de juicios, construcción de conocimiento, mientras se construye el espacio en la medida en que lo piensa, expresión propia de la objetividad, relación entre el sujeto que investiga y el objeto o realidad investigada.

El investigador intentará descubrir el contenido del objeto espacial al precisar mediante la forma de los llamados dominios espaciales o estructurales y las múltiples relaciones determinadas entre sí, definidoras del sistema que las sustenta. Ello no niega, la existencia de lo indeterminado en el espacio, que pueda acontecer tal como la lógica o tendencia histórica manifiesta, eso también forma parte de lo que llama Zemelmam historicidad que vemos proyectarse en el espacio social visto como un todo-partes, a la vez que parte de un todo, dependiendo de la escala asumida para su estudio (RSY).


OBJETIVO GENERAL

Pensar el espacio como una realidad cambiante, producto de la sucesión y multiplicidad de momentos integradores del tiempo social o tiempo histórico. En consecuencia, una realidad todo-partes y parte de un todo, cuya teoría siempre estará en contradicción con la realidad misma.

OBJETIVO TERMINAL 1

Lograr comprensión de la objetividad como proceso o relaciones entre el sujeto (docente-investigador) y el objeto espacial o realidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.


1.1. Considerar la dialéctica marxista base para discutir la existencia de categorías, leyes y conceptos presentes en el espacio venezolano.

1.2. Juicios y discusión sobre la realidad Venezuela y la realidad mundial.


EJES TEMATICOS

Pensar el espacio venezolano como realidad cambiante, su tiempo histórico: centralización y descentralización.


Descentralización y “regionalización”. Localidades geoeconómicas dependientes.


ESTRATEGIAS


1. Lecturas sobre categorías, leyes y conceptos.
2. Organización de equipo–parejas
3. Discusión
4. Uso del mapa en la localización de dominios.


OBJETIVO TERMINAL 2

Comprensión de la relación existente entre la categoría “tradicional”, el trabajo de campo y la categoría “geohistórica” para pensar la construcción cognitiva del espacio, objeto de estudio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.1. Especificar lo aprovechable de la categoría “tradicional” en el estudio de un espacio determinado.

2.2. Comprensión del trabajo de campo como estrategia de aprendizaje geográfico.

2.3. Asumir la cartografía “geohistórica” como instrumento para la construcción cognitiva del espacio.

EJES TEMÁTICOS


El pensamiento “categorial” en el pensar el espacio entre la realidad y la teoría, la forma y el contenido.

El espacio, la historicidad y la cartografía geohistórica.

ESTRATEGIAS


1. Interpretación de la cartografía “tradicional”.
2. Discutir la propuesta de hipótesis tendentes a la construcción de la realidad espacial.
3. Deslindar las cartografías.
4. Presentación de resultados y discusión.


OBJETIVO TERMINAL 3

Pensar la realidad histórica del espacio venezolano en el pasado reciente, su proyección hacia el pasado mediato y su relación con la dinámica económico social del mundo.

OBJETIVO ESPECÍFICO

3.1. Analizar la relación entre forma y contenido del espacio venezolano en el tiempo histórico.
Categorías, leyes y conceptos percibidos en la relación del sujeto con la realidad espacial.

EJE TEMATICO

Construir los períodos históricos correspondientes a la construcción de uns supuesta realidad espacial.


ESTRATEGIAS

1. Trabajo de campo.
2. Lecturas para fomentar la discusión.
3. Realización de trabajos en equipo sobre un espacio determinado.




ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

1.- Asistencia a clases 10%
2.- Participación efectiva en clase 30%
3.- Informe sobre referencias bibliográficas 30%
4.- Actividad final 30%


De la asistencia a clases depende la participación efectiva del colega candidato a magíster, acá asegurará el 40% del producto evaluado.

El colega candidato a magíster deberá realizar lecturas que se correspondan con la materia en cuestión e informar de ello mediante la participación efectiva en clases, acumulará con los tres parámetros anteriores el 70% de la evaluación.

Con la actividad final, presentada por equipo con máximo de dos componentes, logrará acumular 100%, que será traducido a la escala de calificaciones del Instituto Pedagógico, entre 1 y 10 puntos.

ACTIVIDAD FINAL: El equipo integrado por cada dos de los participantes deberá realizar un trabajo final que a manera de ejercicio consistirá en seleccionar un determinado espacio, cuya realidad será pensada en forma categorial, precisando su construcción. Dicho ejercicio deberá ser expuesto, discutido y defendido en plenaria donde cada participante asumirá la conducta necesaria. Ello, requiere de una participación efectiva acorde con los estudios en cuestión.


BIBLIOGRAFÍA PROPUESTA

· Barrios, Sonia y Gonzalo Fernando (1971). “Proceso histórico del desarrollo urbano en Venezuela”, Cuaderno de la Sociedad Venezolana de Planificación, Caracas, N° 84-86, enero-marzo, pp. 31-52.

· Ceballos Beatriz (1982). La Formación del Espacio Venezolano, Caracas, Primera Edición, 146 p. Se recomienda consultar la segunda edición.

· Damián, Luis F. (1997). Epistemología y ciencia en la modernidad, el traslado de la racionalidad de las ciencias físico-naturales a las ciencias sociales, Caracas, Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela, Colección Textos y Manuales de Enseñanza.

· George, Pierre (1967). Geografía Activa, Barcelona, España, Ediciones Ariel, Colección Elcano, 416 p.

· Konstantinov, F.V. (1984). Fundamentos de la filosofía marxista, México, Editorial Grijalbo S.A,. pp. VIII y 697.

· Lefebre, Henri (1975). El derecho a la ciudad, Barcelona, España, Historia Ciencia Sociedad, N° 44, Ediciones Península, Tercera edición, 172 p.

· Lefebre, Henri (1976). Espacio y política, Barcelona, España, Historia Ciencia Sociedad, N° 128, Ediciones Península.

· Rosental M.M. y G. Straks (1984). Categorías del materialismo dialéctico, México, Editorial Grijalbo, S.A., Biblioteca de filosofía, N° 7, pp. VI y 373.

· Santaella Yegres Ramón (1985 y 1987). “Dinámica de la estructura espacial barquisimetana (segunda mitad del siglo XIX)”, Tiempo y Espacio, Revista del Centro de Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorry”, N° 4, julio-diciembre, vol. II y N° 7-8, enero-diciembre, vol. IV, pp. 103 y 9-40 respectivamente.

· Santaella Yegres Ramón (1989). La dinámica del espacio en la cuenca del Lago de Maracaibo: 1873-1940 y su proyección hasta el presente: 1980, Caracas, UCV, FACES, División de publicaciones, 596p.

· Santaella Yegres Ramón (1980). Región y Localidad Geoeconómica Dependiente, Caracas, UCV, FACES, División de publicaciones, 260 p.

· Tovar López Ramón Adolfo (1986). El Enfoque Geohistórico, Caracas, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, N° 77.

· Zemelman, Hugo (1992). Los horizontes de la razón, Vol. II, “Historia y necesidad de utopía”, Barcelona, España, Anthropos, Editorial del hombre y Colegio de México, A.C., Colección Autores y Temas, Ciencias Sociales, N° 3.

No hay comentarios:

Publicar un comentario